FCA / Institucional
Visión
La Facultad de Ciencias Agrarias es un referente nacional e internacional para la formación profesional en su disciplina; contribuye en gran medida al desarrollo sustentable en estrecha articulación con el territorio regional, nacional y del Cono Sur, liderando acciones de investigación y extensión agropecuarias de acuerdo a las demandas sectoriales en general y de las cadenas agroalimentarias en particular, con la anticipación y flexibilidad necesarias para atender un contexto caracterizado por la alta incertidumbre y una vertiginosa dinámica de cambios a nivel social.
Misión
Contribuir al desarrollo sustentable del sector rural a través de:
* ofertas flexibles de formación profesional;
* la generación y adaptación de innovaciones tecnológicas, con especial énfasis en las vinculadas con la calidad de los alimentos y la conservación de los recursos naturales;
* una propuesta creciente de formación continua para graduados;
* una oferta dinámica de servicios sustentada en la difusión y transferencia de conocimientos e innovaciones tecnológicas;
* un accionar articulado con otras entidades oficiales y privadas locales, regionales, nacionales e internacionales;
* su aporte al desarrollo de la democracia, impulsando el fortalecimiento de valores sociales y culturales.
Líneas de acción estratégicas
* Docencia de grado
* Cursos y carreras de postgrado
* Formación de recursos humanos
* Investigación y desarrollo tecnológico
* Extensión y transferencia
* Relaciones institucionales
* Infraestructura
*Gestión política y administrativa
según Resol. CD nº 182, 5/7/2004.
Novedades
- Comienza la campaña de vacunación antigripal
A partir del 14 de abril podrán vacunarse contra la gripe tanto las personas afiliadas en grupos de riesgo como aquellos titulares, adherentes y familiares a cargo que lo deseen. - Nueva edición del curso de formación en perspectiva de género
Se dictará en el primer cuatrimestre de manera virtual, autogestionada y con talleres presenciales. Se podrán homologar otras capacitaciones realizadas anteriormente. La inscripción es del 7 al 30 de abril. - La UNL plantará 300 algarrobos blancos en el Jardín Botánico
La entrega fue en el marco de la conmemoración del Día de la Graduada y del Graduado de la UNL que se celebra cada 15 de abril. A partir del programa “Un árbol, un graduado” la universidad planta especies autóctonas en distintos lugares de la provincia. - La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral UNL se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social. - Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad.